¿QUÉ ES El VIH?

El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un retrovirus que ataca al sistema inmunitario de la persona infectada. El sistema inmunitario es la defensa natural de nuestro cuerpo frente a los microorganismos infecciosos, como las bacterias, virus y hongos capaces de invadir nuestro organismo.

En concreto, el VIH ataca y destruye los linfocitos CD4, que son un tipo de células que forman parte del sistema inmune y que se encargan de la fabricación de anticuerpos para combatir las infecciones causadas por estos agentes externos.


R I E S G O S 



Cuando el VIH y SIDA apareció por primera vez en los Estados Unidos, afectó principalmente a los hombres que tenían relaciones sexuales con otros hombres. Pero hoy está claro que el VIH también se contagia por coito heterosexual.

Cualquier persona de cualquier edad, raza, sexo u orientación sexual puede contagiarse. Sin embargo, tienes mayor riesgo de contraer VIH y SIDA en los siguientes casos:

  • Tienes relaciones sexuales sin protección. Usa un condón nuevo de látex o de poliuretano cada vez que tengas relaciones sexuales. El sexo anal es más riesgoso que el sexo vaginal. El riesgo de contraer VIH aumenta si tienes múltiples parejas sexuales.
  • Tienes una infección de transmisión sexual. Muchas infecciones de transmisión sexual producen llagas abiertas en los genitales. Estas llagas actúan como entradas del VIH al cuerpo.
  • Usas drogas intravenosas. En general, las personas que utilizan drogas intravenosas comparten agujas o jeringas. Esto los expone al contacto con gotas de sangre de otras personas.
  • Eres un hombre sin circuncidar. Los estudios sugieren que la falta de circuncisión aumenta el riesgo de transmisión heterosexual del VIH.




S I N T O M A S


P R E V E N C I Ó N



No existe una vacuna para prevenir la infección por VIH ni una cura para el SIDA. Sin embargo, puedes protegerte a ti mismo y a otros de la infección.






Para prevenir el contagio del VIH:



  • Utiliza un condón nuevo cada vez que tengas relaciones sexuales anales o vaginales. Las mujeres pueden utilizar un preservativo femenino. Si usas lubricante, asegúrate de que sea a base de agua. Los lubricantes a base de aceite pueden dañar los condones y hacer que se rompan. Durante el sexo oral, utiliza un condón abierto sin lubricar o un protector bucal —pieza de látex de tipo médico—
  • Considera la posibilidad de tomar el medicamento Truvada. El medicamento emtricitabina-tenofovir (Truvada) puede reducir el riesgo de contraer una infección por VIH de transmisión sexual en las personas con muy alto riesgo. Debes tomarlo todos los días. No previene otras infecciones de transmisión sexual, por lo que deberás seguir usando protección para tener relaciones sexuales seguras. Si tienes hepatitis B, deberías consultar a un especialista en enfermedades infecciosas o en hígado para que te examine antes de comenzar el tratamiento. Deberás hacerte un análisis de sangre para controlar la función renal antes de tomar este medicamento.
  • Dile a tu pareja sexual si tienes el VIH. Es importante que les digas a todas tus parejas sexuales actuales o anteriores que eres VIH positivo. Ellas también deberán hacerse los análisis.
  • Utiliza agujas limpias. Si utilizas una aguja para inyectarte drogas, asegúrate de que esté esterilizada y no la compartas. Aprovecha los programas de intercambio de agujas de tu comunidad y piensa en buscar ayuda para superar tu consumo de drogas.
  • Si estás embarazada, busca atención médica de inmediato. Si eres VIH positivo, puedes transmitirle la infección a tu bebé. Sin embargo, si recibes tratamiento durante el embarazo, puedes reducir, de manera significativa, el riesgo de infección del bebé.
  • Considera la circuncisión masculina. Existe evidencia de que la circuncisión masculina puede reducir el riesgo de infección por VIH en los hombres.
CONOCE MÁS REFERENTE AL TEMA:




Comentarios

Entradas más populares de este blog